Lo que usted tiene que hacer
- Realice un plano a escala de su parcela siguiendo las recomendaciones que le indicamos en esta hoja.
- Indíquenos la presión y el caudal de agua. Vea las ilustraciones de ayuda.
- Envíenos el plano y rellene todos los campos de datos del formulario.
Lo que nosotros hacemos
- Diseñamos su proyecto por ordenador, indicándole el tipo de aspersores, tuberías, válvulas, cables, accesorios, etc…
- Le facilitamos croquis específicos de montaje de aspersores, programador, válvulas eléctricas, etc.
El establecimiento en donde comprará los accesorios para la instalación le avisará de que ya tienen su plano habitual en el momento en el que lo tengamos terminado.
Si no sabe qué establecimiento tiene esta promoción, contacte con nosotros. Le indicaremos cuál es el más cercano.
1. Realice un croquis
Realice un croquis de su parcela incluidas las aceras y paseos interiores. Mida todos los lados de la misma.
Comience el plano por los contornos de la casa y los límites del jardín. Dibuje las aceras, terrazas, cubiertas… Tome puntos de referencia alineados con los ángulos de la casa. Haga figurar las zonas a regar y las que no: árboles, arbustos, setos y macizos.
Por ejemplo, fíjese en el croquis de una vivienda que nos servirá de muestra:
2. Dibuje la parcela
Dibuje la parcela y mida las distancias desde cada esquina de la casa a la valla. Mida desde ese punto de intersección hasta los ángulos que forma esa línea perférica con los otros dos.
Por ejemplo, desde la esquina A hasta la valla Este hay 25m. y desde este nuevo punto “Z” a la valla Sur hay 7m. y a la Norte 12 m. Desde el punto A a la valla sur hay 7m., y desde este nuevo punto “Y” a los ángulos, 10 y 25 m. respectivamente.
Proceda de igual manera para el resto de los vértices de la vivienda.
3. Plano a escala
Fíjese en la medida mayor (en el ejemplo 35 metros) y compruebe que usando la escala 1/100 (1m. real = 1cm en el plano) el dibujo cabe en el papel [21 x 28 cm]. A ser posible emplearemos la escala 1/100. Ayúdese con una regla y dibuje primero la vivienda y luego el perímetro, ayudado con los puntos de intersección con la valla que antes habíamos obtenido.
Acabado el plano sitúe la piscina, muros, paseos, setos arbustados y cualquier accidente del terreno. Marque las zonas que quiere ud. que se rieguen (en blanco) y las que no (de negro). Marque con una flecha la toma de agua prevista para el riego.
Necesitará saber
Cómo medir la presión y el caudal
Para conocer su presión:
– Utilice un manómetro
– Consulte a su compañía abastecedora de agua
– Si usa una bomba, siga las especificaciones que detallamos a continuación:
Para proceder a está medición es necesario proveerse de una serie de materiales descritos a la derecha.
Siempre que sea posible aproveche para limpiar el filtro que el contador tiene a la entrada, por si estuviera obstruido (ver fotos 1 y 2), ya que resultaría una medición menor de agua disponible en la red.
Una vez limpio el filtro conectamos todos los elementos a la toma que hayamos previsto para el riego, mediante una manguera o bien directamente (ver foto 3).
Cálculo del caudal a 1 Kg de presión
Hay que proceder igual para 2 Kg
Anote estas mediciones en las casillas destinadas a tal efecto más abajo en la plantilla que ha imprimido.
Para ver la presión estática cierre grifo, el manómetro subirá. Cuando se detenga anote la medición en el lugar indicado para ello. Éstas mediciones tienen validez tanto para la red general como para el suministro mediante pozo con elevación por bomba.
Nota: cuanto más cerca del contador hagamos la acometida para el riego, más cantidad de agua dispondremos y menos costo de materiales tendrá la instalación.